SINOPSIS 14-02-2023

Según las últimas actualizaciones de los modelos, todo hace indicar que finalmente la DANA originada del desgajamiento de la vaguada proveniente de latitudes septentrionales, se va a situar frente a las costas de Marruecos, afectando en mayor medida al suroeste de Portugal y a las islas canarias, donde se podrán registrar precipitaciones de cierta importancia, quedando al margen el resto de la península ibérica. Cabe también destacar la posibilidad de una intrusión de polvo en suspensión proveniente de zonas saharianas en algunas zonas del sur peninsular, como bien muestran los mapas de AEMET.

Mirando más a largo plazo,la indefinición es lo que predomina en los modelos, intuyéndose a largo plazo la posibilidad de la existencia de un bloqueo anticiclónico en el Atlántico, que podría volver a traer el invierno en estado puro hasta la península. De momento es una posibilidad que han comenzado a atisbar en las últimas salidas tanto el ECMWF, como el modelo Canadiense GEM, pero como comentaba anteriormente el vaivén en cada salida es total y absoluto, predominando la indefinición modelística.

En la jornada de hoy, se está llegando al máximo de temperatura a nivel estratosférico en zonas del ártico, por lo que habrá que estar expectante para ver si en esta ocasión se ve reflejado a nivel troposférico, provocando el desplazamiento del vórtice polar hacia latitudes más meridionales. De momento los modelos están comenzando a barajar dicha posibilidad, pero hay que esperar a que se confirme en próximas salidas.

 

 

 

 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

sinopsis 11-02-2023

No se aprecia hasta el momento que el CSE que tuvo lugar la pasada semana, haya tenido repercusión a nivel troposférico, provocando la traslación del vórtice polar hacia una latitud más meridional, siguiendo hasta el momento prácticamente inamovible. Los modelos a nivel estratosférico siguen indicando la existencia de un calentamiento progresivo, que alcanzaría su máximo el próximo 14 de febrero, y que en el caso de que finalmente se produzca, tocará estudiar la posible influencia que pueda tener a nivel troposférico en el robusto vórtice polar.
 
Por otro lado los modelos están comenzando a vislumbrar en el corto plazo una profunda borrasca en Terranova que provocaría el posible descenso de una potente vaguada Atlántica, la cual podría llegar a situarse entre las islas Azores y la península ibérica, existiendo la posibilidad de que se acabara formando una DANA en nuestras inmediaciones. Hay una gran incertidumbre en los modelos y habrá que estar atentos a las próximas salidas, para ver si se clarifica algo la situación.
Mirando más a largo plazo, parece que podría haber predominancia de las altas presiones sobre la península, pero con el dinamismo atmosférico que estamos teniendo, muy propio de esta época, no se puede confirmar nada hasta el momento.
 
El índice NAO (North atlantic oscillation), indicador que nos muestra la fluctuación de la presión atmosférica entre Islandia y las Islas Azores, sigue mostrando valores muy positivos el mayoría de los escenarios, lo que indica la predominancia de las bajas presiones en las inmediaciones del Atlántico Norte, augurando la existencia de altas presiones en nuestra zona en el medio plazo.